Trastornos de personalidad

 

  • ¿Qué es un trastorno de personalidad?

Es un modo general de ser y de comportarse (de funcionamiento cognitivo, afectivo, de actividad interpersonal o de control de impulsos) estable, que resulta inflexible y desadaptativo. Este patrón se manifiesta en una amplia variedad de situaciones personales y sociales, y provoca un elevado malestar a la persona y/o un deterioro de áreas importantes de su vida.

 Trastornos de personalidad  Trastornos de personalidad

Los principales tipos de trastorno de personalidad serían los siguientes:

  • Trastorno paranoide de la personalidad. Es un patrón permanente de desconfianza y suspicacia que hace que se malinterpreten las intenciones de los demás. Estas personas tienden a sospechar motivos malintencionados en las conductas de los demás, tienen dificultades para confiar en otras personas, son rencorosos, y suelen preocuparse por la lealtad y fidelidad de amigos, e incluso de la pareja. Este modo de funcionamiento conlleva importantes dificultades en las relaciones personales, y genera un elevado malestar en la persona que lo sufre.
  • Trastorno esquizoide de la personalidad. Es un patrón permanente de desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional. Estas personas no desean ni son capaces de disfrutar de las relaciones sociales, tienen pocos amigos íntimos o personas de confianza y son fríos y distantes afectivamente. Estas personas presentan dificultades adaptativas importantes, tanto en el ámbito personal como social, laboral o de ocio.
  • Trastorno esquizotípico de la personalidad. Es un patrón permanente de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognitivas o perceptivas o excentricidades del comportamiento.
 Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
  • Trastorno antisocial de la personalidad. Es un patrón permanente de desprecio y violación de los derechos de los demás.
  • Trastorno límite de la personalidad. Es un patrón permanente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y de una notable impulsividad. Las relaciones personales de estas personas son inestables, alternando momentos de idealización y devaluación de la pareja. Presentan dificultades emocionales, tales como inestabilidad afectiva o reacciones intensas de ira. Su autoconcepto es inestable, ya que tienen dificultades para mantener una imagen de sí mismos clara y duradera. Estas personas también suelen experimentar sentimientos crónicos de vacío y tienen problemas de impulsividad, que pueden manifestarse en gastar dinero irresponsablemente, atracones de comida, abuso de sustancias, conducir de manera temeraria o comportamientos sexuales no seguros.
  • Trastorno histriónico de la personalidad. Es un patrón permanente de emotividad excesiva y demanda de atención.
  • Trastorno narcisista de la personalidad. Es un patrón permanente de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
  • Trastorno de la personalidad por evitación. Es un patrón permanente de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
  • Trastorno de la personalidad por dependencia. Es un patrón permanente de comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de cuidado.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Es un patrón permanente de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.
  • Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad. Es un patrón permanente de actitudes de oposición abiertas o encubiertas (pasivas) ante las demandas adecuadas de rendimiento social y laboral.
  • Trastorno depresivo de la personalidad. Es un patrón permanente de comportamientos, sentimientos y funciones cognoscitivas típicamente depresivos, tales como tristeza, abatimiento, baja autoestima.

 

      Tratamientos psicológicos para los Trastornos de personalidad:

Los trastornos de personalidad son cuadros clínicos complejos, con una tendencia a la resistencia al cambio, por lo que los cambios psicológicos suelen ser lentos y graduales. El abordaje terapéutico es diferente para cada tipo de trastorno de personalidad, y algunos de ellos, pueden requerir una intervención multidisciplinar.

   

.